A IGUAL TRABAJADO IGUAL SALARIO



Principio de "A Igual Trabajo, Igual Salario": ¿Qué Implica y Por Qué Es Importante?


¿Qué dice la ley?

El principio de "a igual trabajo, igual salario" es una norma fundamental del derecho laboral individual en Colombia. Según la Corte Suprema de Justicia Sala Laboral (SL687-2025), las diferencias salariales entre trabajadores que realizan las mismas funciones solo pueden justificarse cuando obedecen a criterios objetivos. Pero, ¿qué implica este principio y qué se entiende por "criterio objetivo"?


Cierre de Brechas Laborales

  • Este principio busca cerrar brechas laborales históricamente aceptadas, como la discriminación por género, condiciones de salud u otros factores.
  • Las políticas de género y las normativas dirigidas a proteger a trabajadores con condiciones de salud han promovido la identificación y eliminación de discriminaciones injustificadas.
  • Para los empleadores, es crucial tomar decisiones basadas en criterios objetivos: hechos claros, medibles y probables, sin influencias subjetivas.


Protección Contra la Discriminación: Normas Internacionales

En su Sentencia SL687-2025, la Corte Suprema destacó que la igualdad y la protección contra la discriminación en el trabajo no solo se derivan del artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo, sino también de otras normas y estándares internacionales:

  • Artículo 13 constitucional: Prohibición de toda forma de discriminación.
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Protege la igualdad de oportunidades.
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Refuerza la igualdad en el empleo.
  • Convenio n.º 111 de 1958 de la OIT: Define la discriminación en el empleo como:

(a) Cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en razones de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que anule o altere la igualdad de oportunidades o trato en el empleo.

(b) Cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que afecte la igualdad de oportunidades, especificada tras consulta con organizaciones representativas de empleadores y trabajadores.

Aunque las condiciones de salud no están explícitamente mencionadas en estas normas, la OIT reconoce su importancia en su Estudio General de 1997, donde recomienda incluirlas en futuros protocolos adicionales.


Casos Prácticos: Flexibilidad del Principio

Es importante destacar que el principio de "a igual trabajo, igual salario" no prohíbe todas las diferencias salariales. Por ejemplo:

  • Fútbol profesional: Aunque todos los jugadores realizan actividades similares (entrenar, jugar, participar en eventos), sus salarios varían debido a factores objetivos como calidad técnica, expectativas comerciales o necesidades de la nómina del equipo.
  • Caso estudiado por la Corte: En un conflicto relacionado con la reducción salarial durante la pandemia de COVID-19, la Sala Laboral concluyó que la decisión del Tribunal no consideraba adecuadamente el estado de salud del trabajador. Por ello, ordenó la reliquidación del salario y prestaciones sociales.


Conclusión: Dignidad Humana y Equidad Laboral

El principio de "a igual trabajo, igual salario" está íntimamente ligado al respeto por la dignidad humana y la prohibición de discriminación. Para los empleadores, es esencial fundamentar cualquier diferencia salarial en criterios objetivos, mientras que para los trabajadores, este principio es una herramienta poderosa para defender sus derechos laborales.

¿Te interesa saber más sobre cómo aplicar este principio en tu empresa o defenderte como trabajador?
Contáctanos para recibir asesoría legal especializada:


  • 📞 Teléfono: (601) 628 4980
  • 📱 WhatsApp: +57 317 4384798
  • 🌐 Visita nuestra página web: www.vinnuretti.com