Junio 2025
Andrés Torres Aragón
RESOLUCIÓN 1843 DE 2025: PARTE CONSIDERATIVA Y NOVEDADES
Vigencia y Derogación de Normas
El Ministerio del Trabajo expidió el 29 de abril de 2025 la Resolución 1843 de 2025. La vigencia de esta resolución está establecida en su artículo 36, a partir de la fecha de publicación, siendo esta el 6 de mayo de 2025. Esta resolución deroga específicamente:
- Resolución 2346 de 2007.
- Resolución 1918 de 2009.
- Resolución 1075 de 1992.
- Resolución 4050 de 1994.
Además, el artículo 35 de la Resolución 1843 de 2025 establece un período de transición de seis meses, es decir, hasta el 29 de octubre de 2025, para implementar las normas de la Resolución. Durante este período, las personas naturales y jurídicas deberán realizar los ajustes administrativos, técnicos y operativos necesarios.
Parte Considerativa
Fundamento Constitucional
El artículo 25 de la Constitución Política establece que el trabajo es un derecho y una obligación social que goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Además, toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
Como norma supraconstitucional, se cita la Decisión 584 de 2004 de la Comunidad Andina (CAN), destacando lo siguiente:
- Los empleadores deben asegurar que los trabajadores se sometan a exámenes médicos de preempleo, periódicos y de retiro, acorde con los riesgos laborales.
- Los trabajadores tienen derecho a conocer los resultados de los exámenes médicos y a la confidencialidad de dichos resultados. Solo el personal médico puede acceder a esta información, salvo consentimiento expreso del trabajador.
- Los trabajadores tienen la responsabilidad de someterse a exámenes médicos y participar en procesos de rehabilitación.
Fundamentos en Normas Nacionales
Se citan varias normas nacionales, incluyendo el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9 de 1979 y el Decreto 1072 de 2015. De estas normas se desprende que:
- Los empleadores son responsables de la seguridad y salud de los trabajadores.
- Se deben implementar programas de medicina preventiva en lugares de trabajo con riesgos laborales.
- Todas las empresas están obligadas a adoptar medidas especiales de prevención de riesgos laborales.
Aspectos Importantes de Otras Normas
Se destacan aspectos relevantes de las siguientes normas:
- Resolución 957 de 2005: Los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales deben ser comunicados por escrito al trabajador y constar en su historia médica.
- Resolución 1995 de 1999 (modificada por la Resolución 839 de 2017): El personal de seguridad y salud en el trabajo debe gozar de independencia profesional.
Artículo 241 A del CST (Ley 2114 de 2021): Se prohíbe exigir pruebas de embarazo como requisito obligatorio para el acceso o permanencia en cualquier actividad laboral. Solo se permite con consentimiento previo de la trabajadora en casos de riesgos reales o potenciales.
El empleador que ordene la realización de una prueba de embarazo en contra de lo establecido será sancionado con una multa de hasta 2455 UVT.
Novedades de la Resolución 1843 de 2025
Entre las principales novedades se encuentran:
- Evaluación médica por retorno laboral: Se debe realizar cuando el trabajador esté más de 90 días fuera de la empresa por razones no médicas.
- Evaluación médica ocupacional de seguimiento o control: Verifica la evolución de una condición de salud previamente identificada.
La evaluación médica posincapacidad ya estaba contemplada en la Resolución 2346 de 2007, por lo que no constituye una novedad.
Conclusión
La Resolución 1843 de 2025 introduce importantes cambios en materia de seguridad y salud laboral, fortaleciendo la protección de los derechos de los trabajadores. Las empresas deben adaptarse a estas nuevas disposiciones dentro del período de transición establecido para evitar sanciones y garantizar un entorno laboral seguro y equitativo.
- 📞 Teléfono: (601) 628 4980
- 📱 WhatsApp: +57 317 4384798
- 🌐 Visita nuestra página web: www.vinnuretti.com