POR FIN LA UGGP CUMPLE SENTENCIAS

Leer Más


El alcance del consentimiento en el acoso laboral en Colombia

Leer Más


Accidentes de trabajo y enfermedades laborales en Colombia 1er Trimestre 2023

Leer Más


Desconexión laboral en cargos de dirección, confianza y manejo

Leer Más


Reforma laboral ¿Cambiaria el proceso disciplinario laboral?

Leer Más


Corte exhorta a la UGPP a garantizar el derecho de capacidad jurídica

Leer Más


Derecho a la intimidad de los consumidores de entidades bancarias

Leer Más


Jornada Laboral en Colombia – Formula Hora de Trabajo

Leer Más


Prescripción de deudas en Colombia

Leer Más

Bienvenidos a Vinnurétti al Día

¡Avanzando Juntos!

Revista Digital Especializada “Vinnurétti Al Día” en la cual se presenta editoriales, noticias y artículos que le permiten estar a la vanguardia de los conocimientos. El contenido de este boletín Vinnurétti Al Día tendrá como óptica los temas que impactan directamente a las empresas.

Últimos Artículos

POR FIN LA UGGP CUMPLE SENTENCIAS

Como lo indica el título, finalmente se acordaron que la UGPP ha tenido sendos fracasos en los intrincados procesos judiciales que iniciaron las firmas de abogados en defensa de los intereses de los clientes y que luego de 9 años o más se concluyó que la UGPP realizó múltiples actuaciones sin fundamento legal, sin tener presente el material probatorio, realizando interpretaciones equivocadas de la norma, no acatando el debido proceso, sin revisar la caducidad de la acción de fiscalización, sin tener presente la firmeza de las autoliquidaciones en la PILA, o en otros casos sin respetar los principios del tributo, entre otros...

En Colombia, el tema del acoso laboral es una problemática que ha comenzado a ser abordada con mayor seriedad y preocupación en los últimos años. Al respecto, el alcance del "consentimiento" en el acoso laboral es un tema que genera debate y controversia.
Para iniciar, es importante establecer que el acoso laboral se define como cualquier conducta persistente y reiterada que tiene como objetivo humillar, degradar, intimidar o desestabilizar a un trabajador en su entorno laboral. Esta conducta puede provenir de un superior jerárquico, un compañero de trabajo o incluso de un subordinado, aunque, puede presentarse en cualquier clase de relación laboral, no solamente en aquellas en donde exista un contrato de trabajo...

En Colombia durante el primer trimestre de 2023 se presentaron, 136.299 accidentes de trabajo, 1.514 eventos diarios, 3.004 enfermedades laborales de las cuales 33 se calificaron por día y 87 muertes asociadas al trabajo.
La afiliación al sistema general de riesgos laborales de trabajadores incrementó 3,4% frente al 1° Trimestre 2022 y 12,6% frente al 1° Trimestre 2021. Para el 1er trimestre de 2023 el promedio de trabajadores afiliados a una ARL es de 11.637.601 de los cuales el 10.9% son independientes y el 89.1% dependientes...

Mediante la Ley 2101 de 2022 se creó, regulo y promovió el derecho a la desconexión laboral definido como: (…)el derecho que tienen todos los trabajadores y servidores públicos, a no tener contacto, por cualquier medio o herramienta, bien sea tecnológica o no, para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral, en horarios por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de trabajo, o convenida, ni en sus vacaciones o descansos.
Como excepción al derecho a la desconexión laboral, el art. 6 de la referida Ley dispuso:
ARTÍCULO 6. Excepciones. No estarán sujetos a lo dispuesto en esta ley...

REFORMA LABORAL ¿CAMBIARIA EL PROCESO DISCIPLINARIO LABORAL?

Los procesos disciplinarios son actuaciones administrativas necesarias dentro de las relaciones laborales, estas actuaciones se deben regular por medio del Reglamento interno de Trabajo de cada compañía, y son de vital importancia al momento de investigar y sancionar las faltas cometidas por los trabajadores.
Sin embargo, este procedimiento administrativo laboral no se encuentra regulado únicamente por el RIT de cada compañía, sino, por el contrario existen algunos pronunciamientos normativos y jurisprudenciales para garantizar el adecuado uso de mismo, entre las normas que regulan estas situaciones se encuentran los artículos 111 a 115 del Código Sustantivo del Trabajo, donde se establecen las posibles sanciones que puede llegar a ser aplicadas por los empleadores, como el deber de escuchar al trabajador inculpado como a dos representantes del sindicato a que este pertenezca y así mismo establece que “no producirá efecto alguno la sanción disciplinaria que se imponga pretermitiendo este trámite.”...

En ponencia del honorable magistrado José Fernando Reyes Cuartas, la Corte Constitucional estudio mediante recurso extraordinario de revisión de tutela, el caso de una mujer a la cual le habían vulnerado los derechos fundamentales en inmediación de un trámite de sustitución pensional adelantado ante la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social -UGPP. Extracta la Sala frente al caso en concreto, que la accionante acudió a la vía de tutela para buscar que se salvaguardaran los derechos de su hija, quien ostentaba una situación de discapacidad. ...

En algún momento de nuestras vidas seguramente hemos recibido llamadas telefónicas de una entidad financiera que nos requiere el pago de un servicio contratado, una tarjeta de crédito o préstamo, llamadas que muchas veces son molestas por la intensidad con la que se llama, el lenguaje utilizado, o incluso el horario en el que realizan las llamadas; el hostigamiento telefónico y de mensajes es muy frecuente, han crecido las quejas, es así como varias de las entidades financieras más importantes y representativas del país fueron sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mientras tanto, otro grupo no menos importante del sector financiero se encuentran en investigación...

Todos los artículos jurídicos indican que a partir del 15 de julio de 2023 se reducirá la jornada laboral en Colombia por mandato de lo contenido en la Ley 2101 de 2021, esta situación es válida para establecer aspectos de importancia legal como los derechos laborales sobre el tiempo que dedican al trabajo, adicional la forma como evolucionamos como sociedad a una situación de cambio mundial donde el equilibrio en el tiempo de trabajo, familia y personal implica una comunidad sana mental y físicamente...

A partir del 15 de julio de 2023 entro en vigencia la Ley 2021 del 2021 la cual tiene el objeto de disminuir la jornada laboral de los colombianos de manera gradual sin afectar el salario ni afectar los derechos anteriormente adquiridos...

En Colombia, las trabajadoras domésticas han sido históricamente uno de los grupos más vulnerables en términos laborales. Sin embargo, en los últimos años se han dado importantes avances en la protección de sus derechos, incluyendo la reducción de la jornada laboral. Esta medida busca garantizar mejores condiciones de trabajo y una mayor conciliación entre la vida laboral y personal de estas mujeres...

En Colombia, las trabajadoras domésticas han sido históricamente uno de los grupos más vulnerables en términos laborales. Sin embargo, en los últimos años se han dado importantes avances en la protección de sus derechos, incluyendo la reducción de la jornada laboral. Esta medida busca garantizar mejores condiciones de trabajo y una mayor conciliación entre la vida laboral y personal de estas mujeres...

DESCANSO PARA LACTANCIA LEY 2306 DE 2023

El pasado 31 de julio de 2023 el Congreso de la República aprobó la Ley 2306 de 2023, por medio de la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, la cual modifica el art. 238 del código Sustantivo del Trabajo...

PRESCRIPCIÓN DE DEUDAS EN COLOMBIA

En términos generales las deudas según la legislación colombiana para personas de derecho privado (distintas al Estado) prescriben a los 6 meses, 3 o 5 años según el título, tomando como base una de las tantas subclasificaciones de estos, títulos valores y títulos ejecutivos...

En esta oportunidad, abordaremos el estudio del pronunciamiento proferido por parte de la Corte Constitucional mediante la sentencia T-267 de 2023, en ponencia de la Honorable Magistrada Cristina Pardo. En días pasados, se dio a conocer una providencia mediante la cual la Corte, dentro de su competencia de revisión de asuntos de tutela, estudio el caso de una mujer que impetro el amparo constitucional, en su calidad de mujer y madre, en busca de salvaguardar los derechos fundamentales a una vida libre de violencias, a la integridad personal, a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral. El Alto Tribunal le otorgo la relevancia constitucional, debido al asunto a tratar frente a la perspectiva de género; en este punto es de resaltar que tanto la Corte Constitucional como la Corte Suprema de Justicia, han proferido decisiones basadas en este enfoque diferencial. La Corte Suprema ha expresado que...

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia emitió la sentencia CSJ SL1154-2023, estructurando los lineamientos para la aplicación de la protección especial contemplada en el artículo 26 de la Ley 361 de 1997, la cual precisa no está instituida para aquellos que tengan un simple quebranto de salud, sino para quienes, a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Ley 1618 de 2013, presenten ...

En esta oportunidad, revisaremos la decisión adoptada en días anteriores por parte de la Corte Constitucional, respecto de un problema jurídico que en principio tiene una intrínseca relación con el derecho fundamental a la salud y armoniza el principio pro homine , es preciso entonces resaltar en este punto, que abordaremos el estudio de la Sentencia T-101 de 2023, con ponencia del magistrado Juan Carlos Cortés González...

LA SALUD MENTAL DEBE SER UN TEMA PRIMORDIAL

El último informe del director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, destaca que si bien las enfermedades mentales han sido materia de estudio y se han venido presentando a lo largo de los años, el paso por la Pandemia Covid-19 y sus efectos sobre las vidas, economía y sociedades agravo los casos de discapacidad y mortalidad derivados de estas enfermedades aumentando a su vez los factores de riesgo de los problemas de salud mental, como el desempleo, la inseguridad económica, el duelo y la pérdida...

Tratándose de propiedad horizontal son muchos los conflictos que se pueden encontrar, entre diferentes factores y por diferentes actores, principalmente entre los mismos copropietarios, sin embargo, ha venido presentando de manera recurrente una problemática entre la copropiedad y los administradores, problemática que tiene su origen en distintas razones que implican para la primera la necesidad de acudir ante entes de control, conciliadores o inclusive ante la justicia ordinaria, sin embargo, de lo que trataremos en este artículo será sobre el alcance de la responsabilidad de los administradores...

¿EXISTE ALGÚN LIMITE EN EL IUS VARIANDI?

Antes de abordar lo respectivo a los límites al uis variandi, considero prudente recordar este concepto, en este caso la Corte Constitucional ha señalado en Sentencia T – 136 de 2023 que...

En continuación con el análisis de la circular 00026 de 2023 emitida por el Ministerio del Trabajo y de la Seguridad Social de Colombia el día 08 de marzo de 2023, revisaremos el numeral segundo titulado específicamente “Violencia contra mujeres y acoso sexual tipificados en la Ley”...

Derivado de la existencia del contrato de trabajo se desprenden derechos a favor de los trabajadores, uno de ellos corresponde a la prestación social denominada prima de servicios. La prima de servicios está contemplada en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, que dispone...

Días atrás, la Honorable Corte Constitucional dio a conocer mediante el comunicado de prensa número D-14828[1], la decisión adoptada por parte de la Sala Plena del Alto Tribunal de lo Constitucional, en referencia al estudio de una demanda de inconstitucional incoada contra el artículo 9° de la Ley 797 de 2003 (“articulado que modificó el artículo 33 de la Ley 100 de 1993 que trata sobre los requisitos para obtener la pensión de vejez”). De acuerdo a lo expresado en la Sentencia C-197 de 2023, el demandante conceptuaba su argumento al establecer que dicha norma desconocía la garantía de las mujeres a obtener una protección especial dentro del marco de la seguridad social, y en ese sentido, se debía amparar la igualdad material en el acceso a la pensión de vejez...

En Colombia, existen leyes que regulan los descuentos autorizados en una relación laboral, los cuales deben ser justificados y contar con la aprobación de la persona trabajadora...

DAÑOS Y PERJUICIOS OCASIONADOS POR HUELGA

El pasado 23 de mayo de 2023 la Sala de Casación Civil y Agraria de la Corte Suprema de Justicia, negó demanda que solicitaba el pago de daños a una empresa presuntamente ocasionados por una huelga que previamente fue declarada ilegal...

El numeral 8 del artículo 51 de la Ley 675 de 2001 establece como una de las funciones de los administradores cobrar, recaudar, directamente o a través de apoderados cuotas ordinarias y extraordinarias, multas, y en general, cualquier obligación de carácter pecuniario a cargo de los propietarios u ocupantes de bienes de dominio particular del edificio o conjunto, iniciando oportunamente el cobro judicial de las mismas...

Vinnurétti Responde